BLOG

¿Se puede escriturar una casa a nombre de otra persona? Requisitos legales

Cuando se adquiere una vivienda, uno de los pasos más importantes es la escritura pública que formaliza la propiedad. Sin embargo, no siempre la persona que paga el inmueble es la que termina figurando en la escritura. De ahí surge una pregunta muy habitual: ¿se puede escriturar una casa a nombre de otra persona?. La respuesta es sí, pero con condiciones legales y fiscales que conviene entender para evitar problemas en el futuro.

Qué significa escriturar una casa y por qué es importante

Escriturar una casa significa otorgar un documento público notarial que certifica quién es el propietario legal del inmueble. Este documento se inscribe posteriormente en el Registro de la Propiedad, lo que otorga seguridad jurídica frente a terceros.

La escritura es esencial porque garantiza la validez de la compraventa y permite a los propietarios ejercer plenamente sus derechos sobre la vivienda. Sin ella, no existiría una protección legal adecuada en caso de disputas, herencias o ventas futuras.

¿Se puede escriturar una casa a nombre de otra persona? La respuesta legal

En términos legales, sí es posible escriturar una casa a nombre de otra persona distinta de quien aporta el dinero, siempre que la operación se realice respetando la normativa vigente. No obstante, hay situaciones y requisitos específicos que marcan la diferencia entre un procedimiento válido y uno con riesgos legales o fiscales.

Casos en los que sí es posible hacerlo

Uno de los escenarios más habituales es cuando padres compran una vivienda para sus hijos y deciden poner la escritura directamente a su nombre. También es posible en el caso de donaciones o transmisiones en vida, donde el comprador decide inscribir la propiedad a favor de otra persona. En todos estos casos, lo fundamental es que el proceso quede reflejado en la escritura pública y se cumplan los trámites correspondientes.

Limitaciones legales y fiscales a tener en cuenta

Aunque la ley lo permite, escriturar a nombre de otra persona implica consecuencias fiscales. En muchos casos se considera una donación y, por tanto, está sujeta al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, cuya cuantía depende de la comunidad autónoma. Además, si no se justifica adecuadamente el origen del dinero o la relación entre comprador y titular, pueden surgir problemas con la Agencia Tributaria.

Motivos habituales para escriturar una casa a nombre de otra persona

Las razones para tomar esta decisión son diversas, aunque suelen responder a necesidades familiares, patrimoniales o de planificación sucesoria.

Compra para hijos o familiares

Es muy común que padres o abuelos compren una vivienda para sus hijos o nietos, y decidan que el inmueble figure directamente a su nombre. Esto se hace para facilitar el acceso a la vivienda a generaciones más jóvenes o para organizar de manera anticipada el reparto del patrimonio familiar.

Donaciones en vida

Otra motivación frecuente es la donación en vida. El propietario que adquiere un inmueble con sus propios recursos puede decidir poner la escritura a nombre de otra persona como un acto de liberalidad. Esta opción, aunque legal, exige cumplir con los trámites fiscales correspondientes para evitar sanciones.

Situaciones de herencia y sucesiones

En contextos de herencia, puede ser útil escriturar la vivienda directamente a nombre de los herederos designados. Esto simplifica el proceso sucesorio y evita pasos intermedios, aunque también está sujeto al pago de impuestos como el de Sucesiones.

Requisitos legales para escriturar una vivienda a nombre de otra persona

Para que la operación sea válida y segura, es imprescindible cumplir con los trámites legales correspondientes.

Escritura pública ante notario

La transmisión debe formalizarse en una escritura pública notarial. En este documento se detalla quién paga el inmueble y quién figura como propietario, además de las condiciones de la operación. El notario tiene la función de garantizar que todo se realice conforme a la ley.

Inscripción en el Registro de la Propiedad

Tras la firma de la escritura, es necesario inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad. Solo con este paso el inmueble queda oficialmente vinculado a la persona designada como titular y protegido frente a reclamaciones de terceros.

Impuestos y gastos asociados a la operación

Escribir a nombre de otra persona puede implicar el pago de Impuesto de Donaciones, además de los gastos habituales de cualquier compraventa: notaría, registro y, en su caso, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. El coste final dependerá de la comunidad autónoma, de la relación entre las partes y del valor de la vivienda.

El papel de los gestores hipotecarios en este tipo de operaciones

Los gestores hipotecarios desempeñan un papel fundamental en operaciones de este tipo. Por un lado, ayudan a los clientes a entender las implicaciones legales y fiscales de escriturar una vivienda a nombre de otra persona, evitando errores que puedan generar costes adicionales. Por otro lado, facilitan la coordinación con notarios, registradores y entidades financieras para que todo el proceso sea más ágil.
Además, cuando la operación requiere financiación, los gestores hipotecarios actúan como facilitadores en la búsqueda de hipotecas adecuadas a la situación. Su conocimiento del mercado y de los requisitos de cada entidad permite optimizar las condiciones de acceso al crédito y asegurar que la inscripción de la vivienda no se vea comprometida.

En Accesia somos expertos en facilitar los trámites de tu hipoteca

¿Quieres saber cómo sería tu hipoteca ideal?

¡Háznos una consulta!